Principales Aceites Esenciales y sus Usos Terapéuticos

Principales Aceites Esenciales

Principales Aceites Esenciales y sus Usos Terapéuticos

A continuación, se describen algunos de los aceites esenciales más utilizados en aromaterapia, junto con sus principales propiedades, aplicaciones y precauciones de uso:


Eucalipto (Eucalyptus globulus)
Propiedades: Antiséptico, descongestionante.
Usos: Alivia la congestión nasal y combate gérmenes presentes en el aire. Es especialmente eficaz durante resfriados o gripes, ya sea aplicado en difusores, atomizadores o mediante fricción directa sobre el pecho y la espalda.
Precaución: Evitar el contacto con ojos y mucosas.


Lavanda (Lavandula angustifolia)
Propiedades: Calmante, antiséptica, analgésica.
Usos: Versátil y ampliamente reconocido, este aceite se aplica sobre cortaduras, quemaduras, picaduras de insectos, dolores de cabeza, insomnio, estrés, depresión, náuseas y dolores menstruales o musculares.
Precaución: Su uso interno debe ser evitado. En dosis altas puede provocar ansiedad o convulsiones en personas sensibles.


Manzanilla (Matricaria recutita / M. chamomilla)
Propiedades: Antiinflamatoria, digestiva, calmante.
Usos: Ideal para aliviar irritaciones cutáneas, dolores articulares (como en la artritis), alergias, trastornos digestivos y síntomas relacionados con el estrés o el insomnio. También se utiliza la variedad romana (Anthemis nobilis) con efectos similares.
Precaución: Generalmente segura, aunque se recomienda precaución en personas alérgicas a plantas de la familia Asteraceae.


Melaleuca (Árbol del té) (Melaleuca alternifolia)
Propiedades: Antiséptico, antifúngico, antiviral.
Usos: Eficaz contra infecciones cutáneas como acné, hongos, picaduras, quemaduras, catarros y bronquitis. También se emplea en infecciones vaginales y urinarias.
Precaución: Uso externo únicamente. Evitar su ingesta y contacto con ojos.


Menta (Mentha piperita)
Propiedades: Estimulante, digestiva, refrescante.
Usos: Se utiliza para aliviar dolores de cabeza, náuseas y mareos. También puede añadirse (una gota) a una taza de té con miel para aliviar molestias estomacales.
Precaución: Usar con moderación, especialmente en personas con problemas gástricos severos o sensibilidad al mentol.


Romero (Rosmarinus officinalis)
Propiedades: Estimulante, diurético, antiséptico, regenerador celular.
Usos: Promueve la regeneración de la piel, elimina toxinas, combate el acné y ayuda a tratar heridas leves. Es útil para dolores musculares, fatiga mental, problemas digestivos y congestión torácica.
Precaución: No recomendado durante el embarazo o en personas con hipertensión.


Tomillo (Thymus vulgaris)
Propiedades: Antimicrobiano, antiespasmódico, antiparasitario.
Usos: Tradicionalmente usado para infecciones respiratorias (tos, laringitis), infecciones de piel y urinarias, parásitos intestinales y dolores articulares.
Precaución: Debe diluirse antes de aplicarse sobre la piel. Contraindicado en embarazadas y personas hipertensas. No ingerir sin supervisión médica.


Ylang-ylang (Cananga odorata)
Propiedades: Sedante, equilibrante, afrodisíaco.
Usos: Indicado para tratar estrés, insomnio, hipertensión y desequilibrios emocionales. También se utiliza en el cuidado de pieles grasas y con acné.
Precaución: Su uso excesivo puede provocar dolores de cabeza o náuseas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *